lunes, 16 de febrero de 2009

TURKUY DE YANAOCA

TURKUY DE YANAOCA


A través de esta separata se dará a conocer dos versiones que buscan informar sobre la procedencia de la danza en mención.
1. Entrevista al Sr. LEONARDO ARANA LLAMPEN: fue la persona que realizó la recopilación de esta danza que la vio desde muy niño, a quien se la enseñó fue un campesino de apellido Chilca, y realizó el montaje entre los años 1975 – 76 en el Centro Qosqo de Arte Nativo, donde fue director, él afirma que se baila en parejas en época de lluvia y que representa a un ave que está extinguida, llamada Turkuy y que también lo bailan en año nuevo los Varayoksm en la coreografía se hacia representar a los alcaldes entrantes y salientes, acompañados de sus esposas y de los personajes maqtillos.

Mientras que el párroco entrega las varas en la Iglesia, las mujeres salen en misa y se visten con sus atuendos y preparan los alimentos y las bebidas.
Al comienzo sólo participan los hombres, ya conforme va pasando el tiempo, las mujeres se animan, invitadas por los varones a bailar, esto se realiza en la plaza principal del distrito de Yanaoca.
Los faldones representan el plumaje de estas aves, y en la danza, al girar, cortejar a sus parejas, el movimiento de esta aves.
El vestuario de la mujer tiene un parecido al de Tinta.
Los instrumentos que predominan son las quenas, violines, arpas, charangos, guitarra, etc.
TURKUCHA: aves blancas de pecho colorado, y que se le ve muy rara vez.

2. Entrevista al Sr. JOSE RADO VARGAS, al Profesor POLICARPIO DAVID APARICIO ARONE y otros:
Esta danza se realiza en el mes de diciembre, haciendo un adorativo al nacimiento del niño Jesús, y también el 1ro. de Enero con motivo del cambio de autoridades.
Esta danza tuvo su origen en la comunidad de Pongoña, donde se hacía la oratoria al niño, luego pasaban a Tungasuca, después se iban a Surimana y terminaban en la plaza principal de Yanaoca, y en su recorrido saludaban a las diferentes capillas.
Los que ejecutan esta danza son los campesinos que se visten imitando a los antiguos Turcos acompañados de sus esposas, su comitiva, los maqtillos y también el machu kuna o machu machu.
El alcalde entrante, tiene su vara de plata y oro, y el alcalde saliente, tiene una vara mucho más pequeña.
En el vestido de las mujeres hay un poco de contagio que se extiende por el estilo Tinta.
La palabra Turkuy procede de los Turcos.

ESTRUCTURA MUSICAL COREOGRAFÍA
La Danza Turkuy de Yanaoca está conformada por:
· 2 Frases Musicales A.
· 5 Frases Musicales B
· 5 Frases Musicales A
· 4 Grases Musicales C
· 1 Frase Musical A
· 3 Frases Musicales D

VESTUARIO
MUJERES
1. Falda interior negro con bordado en los filos.
2. Pollera principal color negro bordado parecido a Tinta.
3. Chaqueta de diferentes colores con bordado parecido a Tinta.
4. Manta de diferentes colores con bordado parecido a Tinta (más pequeña)
5. Montera ovalada que se utiliza sólo en ocasiones especiales.-
6. Honda de colores.
7. Képerina (manta para cargar)

HOMBRES
1. Pantalón negro, de paño o bayeta
2. Escarpines con cascabeles.
3. Faldones de color blanco.
4. Chaqueta fucsia o roja
5. Chullo tejido (Pallay)
6. Montera ovalada con un adorno posterior



TURKUY
(Letra)
HOMBRE
JACUCHU JACUCHU URPICHAY Q’ASWARAMUSIASON – Vamos vamos palomita a la ronda

JACUCHU JACUCHU URPICHAY Q’ASWARAMUSIASON – Vamos vamos palomita a la ronda

YANAOCA PLAZATA URPICHAY TANTARAMUSIASON - A la plaza de Yanaoca palomita vamos a gastarlo.

YANAOCA PLAZATA URPICHAY TANTARAMUSIASON A la plaza de Yanaoca palomita vamos a gastarlo.

TODOS:
Q’AMPAS TURJUCHAY URPICHAY ÑOQAPAS TURJUTAQ – Tú eres avecilla palomita y yo soy tu ave.

Q’AMPAS TURJUCHAY URPICHAY ÑOQAPAS TURJUTAQ – Tú eres avecilla palomita y yo soy tu ave.

AY! PURA PURASCHALAY URPICHAY Q’ASWARAMUSIASON Las dos avecillas caminamos en la ronda.

AY! PURA PURASCHALAY URPICHAY Q’ASWARAMUSIASON Las dos avecillas caminamos en la ronda.

HOMBRES
GARBANZO PALLAYPAS TURKUCHAY PALLAY Recogiendo garbanzo avecillas
ANTINALLAS estamos envejeciendo
GARBANZO PALLAYPAS TURKUCHAY PALLAY Recogiendo garbanzo avecillas
ANTINALLAS estamos envejeciendo
WARMA YANALLAIPIS TURKUCHAY MANATARIY ATIQ Esta joven palomita no podrá
encontrarme
WARMA YANALLAIPIS TURKUCHAY MANATARIY ATIQ Esta joven palomita no podrá
encontrarme
MUJERES HOMBRES
CHINAYWA TURKUTA Palomita hembra TURKUCHAY Avecilla
OQÉMARY KASPA (bis) Los dos somos dormidos TURKUCHAY Avecilla
YANAOCA TURKUTAQ Ave de Yanaoca TURKUCHAY Avecilla
PARAQAQAYMI KASQA(bis) Hay lluvia TURKUCHAY Avecilla
MOSOQ WATACHATAN En año nuevo TURKUCHAY Avecilla
SAQ’ERAPUSIASON (bis) Dejaremos TURKUCHAY Avecilla
ÑOQAQ PURISQAYTA (bis) Dónde yo he caminado TURKUCHAY Avecilla
PIPAS PURISIASON (bis) quien sea que camino TURKUCHAY Avecilla
WAQAPA LLAKISPA (bis) llorando triste TURKUCHAY Avecilla
MUYUPAYANAPA (bis) Estoy dando vuelta TURKUCHAY Avecilla


FUGA
ALVERGASCHAY ALVERGASCHAY Alverja alverja
ALLINTA SISAN ALVERGASCHAY Mover bien la alverja
CHURAY TURKUY WAÑUY TURKUY Puesto el ave muerto al ave
WAYUNA KAMA CHURAY TURKUY Hasta la muerte ave


BIBLIOGRAFIA
* JOSÉ ROJAS LARREA
* DALIA MEZA
* URIEL DELGADO SOLIS
* CHARA GÓNGORA PACHECO

LAS CURCUCHAS

LAS CURCUCHAS
Danza satírica del departamento de Lima


I INTRODUCCIÓN
La presente información busca rescatar y promover la difusión de una danza de carácter satírico muy popular y peculiar de la zona Sierra de Lima. Muchas de sus provincias han desarrollado diversas manifestaciones danzarias que aún mantienen su esencia tradicional, practicada sólo por sus pobladores y sus descendientes que están ala espera de su recopilación, difusión y proyección folclórica.
Este es el caso de “Las Curcuchas” danza representativa de la provincia de Huarochiri. Que alterna su popularidad con la danza de “Las Ingas” , “ Los Negritos” , “Las Huancas” , “La Cuadrilla” , “Las Chunchas”, entre otras.
Su estudio nos interesa por su carácter satírico, en la que el pueblo asume un rol, adoptando en son de mofa la actitud y la representación de los foráneos.

II ANTECEDENTES HISTORICOS
2.1.- ETIMOLOGIA
La palabra Curcucha o Kurkucha deriva de la palabra quechua Qurco que significa agachado.
QURCO.......... AGACHADO
CHA ............SUFIJO

DIMINUTIVO O DESPECTIVO
Para los pobladores de la zona la palabra “curco” alude a las personas que son o caminan jorobados, o caminan agachados.
Pero CURCUCHA es la persona que adopta la actitud y se viste como otra. En la provincia de Huarochirí no se habla el idioma quechua pero sí hay muchas palabras que utilizan en su diario hablar.

2.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA
HUAROCHIRI es una provincia del departamento de Lima, ubicado en el centro este, región Sierra y como todo pueblo andino, cultiva su folklore nativo, tiene su música y sus danzas propias que heredan de sus ancestros.
Esta provincia tiene cuatro zonas determinadas por los rios que nacen de sus nevados, Cordillera Occidental oeste. La Zona Norte integrada por los centros poblados que bordean el río Santa Eulalia.
La Zona Centro Sur, del río Lurín.
La Zona Este Sur, del río Mala que es donde se ubica el distrito del mismo nombre y proviene nuestra danza de estudio.
Los centros poblados forman 32 distritos, organizados en comunidades campesinas, practican la Fé Católica y el idioma español enriquecido con palabras quechuas a manera de modismos.

2.3.- ORIGEN DE LA DANZA
La danza se origina en la imitación que realizaban los pobladores de los españoles, se dice que los indios huarochiranos se vestían como los soldados con su casco, jubón y espada, así ataviados caminaban y bailaban simulando ser ellos y sobretodo destacaban sus actos despóticos, arrogantes y abusivos en son de burla.
Como los soldados también les gustaba enamorar a las doncellas, los consideraban muy habladores característica que debe tener un Curcucha en la festividad que participa.
Esta manifestación poco a poco se fue tornando tradicional e incorporando nuevos personajes.
Ahora Las Curcuchas se presentan como una cuadrilla o comparsa que incluye varios personajes: militares, marinos, diputados, toreros, etc. Que bailan organizadamente o también de manera libre.
Esta danza es una expresión popular que surge con fines de censura o burla a personas foráneas que han tenido una actitud o función muy peculiar en la vida cotidiana de los Huarochiranos y es presentada generalmente en las festividades de Carnaval.

2.4.- MENSAJE DE LA DANZA
Es una danza satírica que el pueblo lo baila organizados en cuadrillas durante las festividades de carnaval. Ellos en son de mofa adoptan la imagen y la actitud de los foráneos que han venido a desempeñar algún tipo de función en su localidad.

PERSONAJES DE LA DANZA
Representan a los Militares, a los toreros, a las Languinas, a los puneños, a los marinos, a los mexicanos, al camalero, los negritos, los chinitos y cualquier otro personaje que haya intervenido en la vivencia del Huarochirano.
A través del tiempo en la danza los personajes varían y se presentan a los de moda, por ejemplo en un concurso de Curcuchas realizado en Febrero de este año, estaban de moda Los Charros mexicanos con sus pistolas en la mano, Los indios Tobas con sus flechas y arcos, los toreros , El Inca, Los Negritos y el Torito. Pero la representación más tradicional lo constituyen Los militares,
Los camaleros, los marinos, Las huarochiranas o Las Languinas y el chinito o Shiñorais (el brujo o curandero).
A través de la danza el poblador canaliza sus vivencias en relación al personaje que representa.

III.- CONTEXTO CULTURAL
3.1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA Y AREAS DE DIFUSIÓN
Las Curcuchas se baila en toda la provincia de Huarochiri, departamento de Lima. Pero a través del tiempo esta manifestación danzaria ya no la practican algunos pueblos por el cambio generacional.
Actualmente los poblados que lo practican son los ubicados en el valle interandino del Mala: Huarochiri, San Lorenzo, Sangallaya, San Pedro de Huancaire, Tantaranche, Anchucaya, Lupo, Huanchac, Quiripa, Palermo, Huancata y Alloca.
También en los Pueblos ubicados en la cuenca del río Lurín como Tupicocha, Sunicancha, San Damián Lahuaytambo y vecinos.

3.2.- FECHAS Y OCASIONES EN QUE SE PRACTICA
Las Curcuchas se baila en dos ocasiones, algunos pueblos en Carnavales (generalmente los de la cuenca del río Mala) y en La Bajada de Reyes (los de la cuenca del río Lurín), los días 5, 6, 7 y 8 de Enero.

IV. - CARACTERÍSTICAS REGIONALES
En el Distrito de Huarochirí y vecinos, Las Curcuchas se baila en los carnavales y se caracteriza por organizarse en cuadrillas de determinados personajes. La cuadrilla es un grupo de 4 a 8 danzantes uniformemente vestidos.
Esta cuadrilla se desplaza por las calles en orden realizando cambios coreográficos en grupo pero con el paso y postura propia del personaje que representa.
Las cuadrillas se distribuyen y clasifican también de acuerdo a la edad:
Los Master.- las personas mayores.
Los juveniles.- los solteros y solteras.
Los Infantiles.- niños entre 7 a 12 años.
Los Calichines.- menores de 6 años.

En cambio en otros pueblos como los de la Cuenca del río Lurín (San Damián por ejemplo) no se baila en cuadrillas, si no, como un solo grupo integrado por diferentes personajes. El número de personajes es variable puede ser de uno hasta cuatro o más.
Todos bailan recorriendo las calles de la población libremente organizándose en filas o círculos en determinados momentos para luego romper filas y bailar.

V.- ESTRUCTURA COREOGRAFICA Y MUSICAL
Las Curcuchas es un baile de pasacalle, que puede ser enriquecido con diversas figuras coreográficas que permita destacar las características de los personajes participantes.
En relación a los pasos, se imita la forma de caminar del personaje que se representa y acompasarlo al ritmo musical característico de la danza.
Los implementos propios del personaje se utilizan durante el baile pero principalmente los paraguas que es el elemento tradicional y característico de las Curcuchas.
Musicalmente se distingue la introducción y las estrofas que mantienen el mismo ritmo musical, pero se enriquecen con cambios melódicos y diferente duración de sus frases musicales.
Es característica de la danza Curcucha la pequeña marcación que se hace al finalizar la estrofa que se matiza con el grito “JUY”. Otros durante el baile van guapeando con la interjección “WAIY , WAIY, WAIY,.......” de acuerdo a su sentir...

VI.-VESTIMENTA
La vestimenta es variable porque depende del personaje que se haya adoptado, pero también como lo quiere representa el poblador.
Existen dos elementos que no faltan en el vestuario de las Curcuchas: Las máscaras en los varones y los Paraguas en la mano, cerrado o extendido. Las mujeres no usan máscaras pero si paraguas. Las Curcuchas se baila en tiempo de lluvia de la zona.

- Si es de Militar destaca sus galones que indica el rango que tiene y usa guantes. La vestimenta es de militar de rango, otros se visten de soldados o cachacos. Envuelven su cabeza con una pañoleta.
- Si es Camalero lleva poncho, sombrero de paja, camisa, pantalón y botas. En su mano porta un látigo. También puede usar saco en lugar de poncho.
- Si es Shiñorais, lleva poncho de
Colores, sombrero de paja, canasta o bolsa donde lleva sus hierbas.

Vestimenta Femenina.
Las mujeres pueden vestirse de diversos personajes femeninos o también con su ropa de diario tradicional.
La vestimenta tradicional consta de las siguientes prendas.
- Sombrero de Paja Chilcano, la copa varía según los pueblos, en Huarochirí es de copa redonda, en Langa tiene bordes que lo hace el hormador.Se adorna con una cinta negra ancha y marcan sus iniciales en el sombrero.
- Manta de lana de Alpaca de color negro adornado con una franja de lana de colores fuertes y diseños geométricos. Sujeta su manta con un prendedor o Topo de plata.
- Vestido o blusa y falda común.
- Mandil de cuerpo entero o solo a partir de la cintura adornado con blondas.
- Cuna en la espalda.
- Zapatos o Yanques hechos de cuero de vaca.

VII.- ACOMPAÑAMIENTO
MUSICAL
La orquesta típica huarochirana esta constituido por Guitarras, violín, quena y huyro.


CAPITANIA

C A P I T A N I A
Danza festiva del departamento de
Ayacucho

Las Festividades han sido y son actividades muy ligadas a la vida del hombre. Si nos ubicamos en cualquier cultura, espacio geográfico o época podemos encontrar fiestas ligadas al culto de la naturaleza, al trabajo, al ciclo de vida, a la religión y otros múltiples motivos que el hombre ha encontrado para celebrar. La importancia de la Fiesta es que un espacio integrador donde los estudiosos del folclor podemos encontrar abundante información que necesita ser recopilada, sistematizada y difundida para asegurar su permanencia en la cultura popular.
Nosotros a través del aprendizaje de una danza festiva como la CAPITANIA enriqueceremos nuestro marco conceptual respecto al desarrollo de las fiestas en el departamento de Ayacucho.

II ANTECEDENTES HISTORICOS
2.1.- LAS CELEBRACIONES FESTIVAS EN AYACUCHO
La vida en los pueblos andinos y También en Ayacucho siempre es festiva. La vida en sí es una fiesta. Sin embargo, las celebraciones varían de pueblo en pueblo y de zona en zona de acuerdo a los cambios que se operan por el paso del tiempo, que esta asociado a los pasos de la vida en la naturaleza, en la producción, en el hombre, en su mundo sagrado y sus devociones religiosas adoptadas. La danza que comprende nuestro estudio se origina, representa y se difunde en las festividades de carácter religioso, social y cívico. Las “capitanías”, las “marineras”, los huaynos y otras danzas como los Llameritos, Las Huamanguinas, Los negritos son ejecutadas en las festividades devocionales y algunas en las cívicas del pueblo. Cada una tiene su propio atuendo y sus elementos simbólicos que se asocian a las actividades productivas del hombre .Las capitanías más afamadas son las de Soras y Querobamba en la provincia de Sucre.

2.1.1.- LAS FESTIVIDADES PATRONALES Y SU ORGANIZACIÓN
Las festividades religiosas se celebran de acuerdo al santoral de la Iglesia Católica y a los patrones protectores de pueblos, de asociaciones y hasta de familias. Cada celebración supone sistemas de organización y conducción que moviliza las capacidades de diferentes tipos de actores sociales: parientes, vecinos, amigos, barrios, pueblos y público en general. Porque toda celebración significa un sistema de articulación colaborativa mutualista con sus propias facetas. Esto quiere decir que cada uno de ellos tiene un rol específico y lo más importante de carácter tradicional.

FESTIVIDADES PATRONALES DE AYACUCHO
Entre ellas mencionamos a:
VIRGEN DE LA CANDELARIA
02 de febrero – Huamanga
FIESTA DE LAS CRUCES
03 de Mayo en Luricocha( Huanta), Puquio ( Lucanas), Puca Cruz, Molle Cruz (Huamanga)
CORPUS CHRISTI
Junio- en varios lugares.
VIRGEN DEL CARMEN
VIRGEN DEL CARMEN
16 de Julio- Huamanga.
NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
05 y 06 de Agosto – Parinacochas
“MAMACHA ASUNTA”
15 de Agosto – Vischongo(Vilcashuaman)
“MAMACHA COCHARCAS”
08 de Setiembre- Quinua (Huamanga)
FIESTA DEL SEÑOR DE MAYNAY
18 de Setiembre- Huanta.


2.1.2.-LOS CARGOS FESTIVOS
La Fiesta se realiza a través del sistema de Cargos, esto significa que la persona voluntariamente se responsabiliza de algún aspecto de la festividad del año venidero. Pasar un cargo supone un arduo trabajo de preparación que empieza el mismo día de la recepción y culmina el año siguiente cuando se designa al nuevo encargado. Durante el año ésta persona compromete la participación de mucha gente y para este esfuerzo debe invertir dinero, tiempo y devoción, porque se realizan un conjunto de actos rituales y festivos que requiere de bienes de consumo. Los principales cargos festivos son los siguientes:
EL MAYORDOMO, es el de mayor jerarquía y responsabilidad, es conocido como el “CARGUYOQ” en el norte de Ayacucho y como “CARGONTE” en las provincias del Sur.
EL CHAMICERO
LOS CAPITANES DE PLAZA, en Cangallo y Huamanga le llaman “DIPUTADO
LOS COMISARIOS
LA GUIONERA O PRIOSTE


2.1.3 EL PROCESO FESTIVO
Denominaremos proceso festivo a las diversas actividades o costumbres que se realizan en las fiestas gracias a la devoción, organización y esfuerzo de los encargados que mencionamos en el acápite anterior.
Generalmente la festividad de carácter religioso se inicia con la novena que culmina el día de la víspera.
Es tradicional en la víspera la quema de la Chamiza que corre a cargo del Chamicero, realzándose el evento con la quema de fuegos artificiales, música, baile y licor.
El día principal se realiza la misa y procesión donde destaca la función de la guionera o prioste.
Las Corridas de Toros constituyen todo un evento que le da realce a la fiesta y esta a cargo de los Capitanes de Plaza.
La presentación de danzas tradicionales son también de gran importancia y provoca gran expectativa a los asistentes.


2.2.-ORIGEN DE LA DANZA
El origen de esta danza esta complementada ligadas a la significación de las corridas de toros para el poblador andino y a los encargados de su realización que son los Capitanes de Plaza.

LA CORRIDA DE TOROS EN EL PERU
La Corrida de Toros o la fiesta taurina es una costumbre española que ingresa al Perú en el siglo XIV conjuntamente con otras diversiones hispanas como la pelea de gallos, el teatro, las fiestas sociales, carnavales, etc.
La primera corrida de toros se realizó el 29 de marzo de 1540 en la Plaza Mayor originándose en la población una gran afición que alcanzaba tanto al noble como al peón arrabalero.
Las corridas eran un gran acontecimiento social que poco a poco se les fue asociando a las fiestas principales. Por ejemplo en 1559 el cabildo limeño señalo cuatro fechas para la fiesta taurina:
06 de Enero, 24 de Junio, Día de Santiago y Día de la Asunción.
Esta costumbre limeña es asimilada por los habitantes de otras regiones, dándole características originales e ingredientes propios de la zona de acuerdo al ingenio y contexto cultural de sus habitantes.
El pueblo con el fin de perennizar los eventos de gran significación creó diversas manifestaciones danzarias asociados a las corridas de toros como es el caso de la Capitanía.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CORRIDAS DE TOROS EN AYACUCHO
Las características de las corridas en Ayacucho no siempre han sido las mismas, han ido variando en relación a la significación, factor económico, factores sociales y modas de la tauromaquia limeña.
Arguedas, en su trabajo realizado en las zonas centro y sur del país rescató la costumbre tradicional del TOROPUJLLAY, que consiste en colocar un cóndor sobre lomo del toro y así soltarlo al ruedo. Al cóndor se hacía ayunar, se les hacia montar al lomo del toro, y se les cosía las patas con aguja arriero al cuero del toro; como no podía liberarse y al estar hambriento picaba el lomo del toro, que por manso que fuera, ante el dolor de los picotazos, tenía que volverse bravo a la fuerza. En ese momento entraban los pobladores a “torear” quienes su mayor defensa era su propio ingenio. En muchas corridas habían heridos y hasta muertos. Cuando alguien moría había sido una buena fiesta, si no, era mala.
Para otros el TOROPUJLLAY o “juego del toro”, consistía en que los pobladores demostrando valor y estimulados por el licor se lanzaban al ruedo, en esta ocasión, al toro no le amarraban el cóndor sino un pañuelo adornado con escarapelas que lo simulaba denominado “enjalme”.Tampoco se mataba al toro.
En otra época se presentaba el Capitán de Plaza con su cuadrilla de Rejoneros, quienes con sus rejones daban muerte al toro.
Posteriormente las corridas se realizaban con la presencia de los toreros e incluso de bufones.
A pesar de las variantes expuestas en todo momento la actividad estaba a cargo de los Capitanes de plaza. El día de la corrida, El Capitán, entra montado en su caballo de paso, a la plaza, ricamente ataviado, con acompañamiento de otros montados .Se presenta al público y luego se ubica en su palco.
De la misma forma, La Capitana, en otro día de corrida, hace su ingreso montada en su caballo de paso, con su banda en el pecho, luego de presentarse, sale del ruedo y toma su ubicación en el palco.
Los capitanes engalanan su vestuario con enjalmes de cintas doradas, plateadas y espejos.


SIGNIFICACIÓN DE LA CORRIDA DE TOROS
Presenta las siguientes significaciones:
- El enfrentamiento de dos culturas: La
Andina (el cóndor) con la Hispana
(Toro).
- Agasajar al Apu mediante la diversión.
- Calmar la sed de la Pachamama mediante la sangre del toro derramada en la tierra.

2.3.-MENSAJE DE LA DANZA
La Capitanía es una danza festiva y recreativa que mediante la parodia de una corrida de toros, resume la significación de este evento para el poblador ayacuchano.
La danza se realiza en base a los Capitanes de Plaza que lideran a una cuadrilla de jóvenes que con cantos y bailes representan la fiesta taurina, donde la Capitana torea al animal demostrando coraje, fuerza, gracia y picardía que le permiten derrotarlo.

III CONTEXTO CULTURAL

3.1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA Y AREAS DE DIFUSIÓN
La danza a trabajar es una expresión costumbrista que corresponde al distrito de Soras, Provincia de Sucre, departamento de Ayacucho.
Las Capitanías son muy difundidas en ésta Provincia, Sucre, que le da cierta fama dentro del departamento así como la reconocida braveza de sus toros.

3.2.- FECHAS Y OCASIONES EN QUE SE PRACTICA
Se presenta generalmente en las Fiestas Patronales o cívicas. En el pueblo de Soras se presenta el 24 de Agosto para la fiesta de San Bartolomé.

IV CARACTERÍSTICAS DE LA
DANZA
- Es practicada por la población semiurbana.
- Se representa la faena taurina.
- Se representa a los barrios o personas que apoyan en la realización de la corrida liderados por la Capitana.
- Se demuestra la audacia, ingenio y valentía del poblador andino.
- Es una danza muy alegre, ágil donde se hace derroche de energía mediante el canto, desplazamientos y forma de los pasos.
- Los bailarines se identifican por el uso del enjalme en su vestuario.

V ESTRUCTURA COREOGRAFICA Y MUSICAL
Coreográficamente se distinguen los siguientes eventos:
1.- Presentación de la Capitana y sus acompañantes.
2.- Baile de la comitiva.
3.- Juego y competencia
4.- Parodia de la Corrida
5.- Triunfo de la Capitana
6.- retiro de la comitiva

Musicalmente se identifica cinco cambios melódicos que se relacionan con la estructura coreográfica de la siguiente forma:
Melodía A con evento nº 1
“ B “ nº 2
“ C “ nº 3
“ D “ nº 4
“ C “ nº 5
“ E “ nº 6


VI VESTIMENTA
6.1.- VESTIMENTA DE LA MUJER
- Sombrero de paño de color negro.
- Blusa de manga larga, con adornos en el pecho y puños, confeccionados en tela brocado, percala de color entero o en seda floreada.
- Centro mestizo, confeccionado en tela satén de seda, en el vuelo de la falda se adorna con dos franjas de cinta de seda blanca. El centro puede ser de color fucsia, turquesa, azul, verde, etc.
- Waly, pollera confeccionada con dos piezas, la parte superior de tela delgada que llega a nivel de la cadera y la inferior que puede ser de paño, lucre o franela. Puede ser de color anaranjado, verde, azul, negro.
- Fustán Blanco elaborado en bramante y adornado con tira bordada.
- Enjalme o engalme, es la prenda que llevan las mujeres en la espalda y consiste en un pañuelo grande de color que a manera de Capa, sujetado por escarapelas adornados con espejos y cintas de colores de medio metro de largo. Esta prenda puede enriquecerse de acuerdo al nivel económico de los capitanes.
- Pañuelo de color para la mano.
- Zapatos negros de cuero.

6.2.- VESTIMENTA DEL HOMBRE
- Sombrero de paño de color oscuro.
- Pantalón de color oscuro, de vestir.
- Camisa.
- Zapatos de Cuero
- Pañuelo de color para la mano

VII ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
En un primer momento la danza se acompañaba musicalmente con el Wakrapuku o corneta de cacho de buey, arpa y violín. Posteriormente se incrementaron instrumentos como la guitarra, mandolinas, quena y arpa.


CANCIÓN:
Altuchaykimanta qawaykamuptiy
Solo sapachayki waqachkasqanki
Ay vidallay vidallay vida
Ay suertellay suertellay suerte

Ama waqankichu, ama llakiychu
Hermano chaykita mandamusqayki
Ay vidallay, vidallay vida
Ay suertellay, suertellay suerte

Urqupi vicuña qasapi taruka
Tapurikullasqayki
Cierto punichu claro punichu
Yanallay manaña kanchu
Sombrallay manaña kanchu

Cierto puniñan claro puniñan
Yanallay manaña kaptin
Qamsi camino qamsi remedio
Ñuqallay ripukunaypaq
Ñuqallay pasakunaypaq

Ay sisachay sisachay
Chirimoyapa sisachan sisachan
Amaña masta sisaychu
Ñuqallay qinam llakiwaq
Amaña masta sisaychu
Ñuqallay qinam waqawaq

Papelchay papelchay rayado
Papelchay papelchay rayado
Kunansi munayman testamentakuyta
Kunansi munayman testamentakuyta

Soras toro niptinmi
Ancha llakisqa karqani karqani
Allinlla qawaykusqaqa
Qecha masintaq kallasqa

Waychuchay kapullawachkan
Toro lanzinaypaq
Zaynuchay kapullawachkan
Toro lanzinaypaq.










.

FOLCLOR DEL PERÚ






En el el Perú existen mas de 1,000 danzas en las cuales nos muestra la diversidad de cultura, costumbres y tradiciones ancestrales